7.8 C
Ushuaia
InicioEconomíaARCA y billeteras virtuales: los nuevos controles que pueden afectarte

ARCA y billeteras virtuales: los nuevos controles que pueden afectarte

ARCA estableció los valores a partir de los cuales las billeteras informales están obligadas a informar las operaciones de los usuarios

22/09/2025 – 07:30hs

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) detalló los parámetros a los bancos y billeteras virtuales que deben tener en cuenta. Es decir, que de superarse, deben notificar, junto con la información de dicho usuario.

Según el fisco, el objetivo de esta medida es ser más eficientes y centrarse en operaciones de «gran magnitud» y no en el «típico» usuario.

Cuáles son los controles que aplican las billeteras virtuales

Uno de los controles que se aplica, según la resolución oficial del Gobierno, es en las transferencias y acreditaciones. Las mismas están limitadas a un total de $50.000.000 mensuales para personas físicas, mientras que para personas jurídicas se reduce a $30.000.000.

Si se superan estos parámetros, las billeteras virtuales deben informar las operaciones del mes de dicho usuario al fisco.

No obstante, los cambio no solo se dan en las transferencias, sino que también se establecieron nuevos topes para otras operaciones como las extracciones en efectivo, que son de hasta 10 millones al mes.

En cuanto a los saldos al cierre del mes, también son de $50.000.000 para particulares y $30.000.000 para empresas. De esta forma, aquellos que mantengan fondos por encima de esos montos deberán estar preparados para justificar su origen.

Otros límites de ARCA

Asimismo, con respecto al consumo, se estableció un máximo de $10.000.000 en compras hechas como consumidor final sin necesidad de presentar documentación adicional. Los pagos, en cambio, tendrán un tope de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas, lo que implica que cualquier movimiento superior podría derivar en un pedido de justificación.

Por último, los instrumentos de inversión también se tienen presente. Se podrán constituir plazos fijos de hasta $100.000.000 en personas físicas y $30.000.000 en jurídicas sin obligación de las entidades de informar. Asimismo, las tenencias en sociedades de bolsa tendrán un límite de $100.000.000 para individuos, por lo que, de superarse, la solicitud de documentación para justificar el origen de fondos es casi una realidad.

¿Qué documentación puede solicitar un banco o billetera virtual de superarse el límite?

De superarse el límite, en especial al tener en cuenta la magnitud de los nuevos montos, es muy probable que el banco o billetera virtual solicite justificar el origen de los fondos. Si el dinero proviene de una operación legítima, como la venta de un vehículo o una propiedad, o el cobro de un trabajo debidamente facturado, en principio no debería haber inconvenientes.

Sin embargo, tanto los bancos como las fintechs pueden retener los fondos de manera preventiva hasta que se presenten los comprobantes que respalden la transacción.

Los documentos más habituales que suele solicitar ARCA son:

  • Contratos de compraventa o comprobantes de pago
  • Facturas emitidas (ya sea bajo monotributo o régimen general)
  • Recibos de sueldo o de jubilación
  • Constancia de inscripción en el monotributo
  • Certificados de origen de fondos firmados por un contador público matriculado

Con esta documentación, por lo general, alcanza para liberar el dinero retenido y evitar demoras. De no poder justificar la procedencia del dinero de una transferencia, ARCA puede aplicar sanciones, multas, entre otros acciones.

En caso de no proporcionar la información, el banco podría cerrar la cuenta y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera. El objetivo de este tipo de intervenciones es asegurar que los fondos provengan de actividades legítimas y que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y financieras.

Más noticias
Noticias Relacionadas