9.8 C
Ushuaia
InicioEconomíaLos Caputo, en alerta: viaje secreto a Nueva York, rosca con fondos...

Los Caputo, en alerta: viaje secreto a Nueva York, rosca con fondos extranjeros y tensión por el dólar

Los Caputo iniciaron gestiones discretas en los últimos días para llevar calma a los mercados internacionales. Santiago, el asesor del Presidente ahora envalentonado por el fracaso de Karina Milei en las elecciones bonaerenses, envió un emisario a una misión secreta con inversores en en Nueva York. Y el equipo del ministro de Economía se encargó de recibir a otro grupo de fondos extranjeros en Buenos Aires.

La tensión que se respira con un dólar sostenido con reservas parece contrariar la sentencia de que «lo peor pasó», como aseguró el Presidente el lunes por la noche al presentar el Presupuesto 2026. En rigor, el derrumbe de los bonos en dólares -este jueves más de un 12%- terminó de reflejar las preocupaciones en Wall Street y Londres, donde empezó a calar el pesimismo que ya venía mostrando la city porteña

La Gran Manzana fue un hervidero estos días. Manuel Vidal fue invitado a un mano a mano con brokers. Vidal es un hombre de extrema confianza del asesor Caputo y un puente con la conferencia conservadora trumpista, CPAC. Su primo, Tomás Vidal, es uno de los socios fundadores de la consultora MOVE con Caputo. También viajó un dirigente bonaerense con diálogo con la Libertad Avanza: tuvo 21 reuniones con fondos.

Las visitas coincidieron con el suplicio que atravesó la plaza local en las últimas jornadas, donde el dólar superó el techo de la banda el miércoles y el Banco Central tuvo que intervenir, primero con US$ 53 millones el miércoles y luego con US$ 373 millones este jueves. «Los que venden son los locales», se excusaron los portfolio managers neoyorkinos ante la consulta de los políticos y analistas financieros de Argentina.

Es cierto que hasta hace poco los inversores de afuera estaban cómodos, sin vender ni comprar, y los locales más negativos. Pero ese escenario habría cambiado aparentemente por la venta de reservas. «Están saliendo de todos lados pero si, también de afuera», coincidieron dos operadores en Nueva York. En otras palabras, empezaron a vender los bonos y como no hay demanda, su precio se derrumbó.

Según la mirada de algunos testigos de las reuniones, crecen las dudas sobre las bandas cambiarias y el temor de que Luis Caputo use los dólares del FMI para defender un dólar debajo de $ 1.500 hasta las elecciones del 26 de octubre. Algunos predijeron un endurecimiento temporal del cepo por los próximos 40 días, lo que se terminó cumpliendo con la restricción dispuesta este jueves para los directivos de bancos.

Durante la gira, el político de la provincia de Buenos Aires intentó sembrar optimismo: transmitió que si el gobierno de Javier Milei recompone vínculos con Macri, sus votantes y los gobernadores, puede alcanzar el 33% de las bancas en Diputados. Se ilusiona con el «factor miedo» y apuesta a que Patricia Bullrich y Guillermo Francos pasen al frente junto con Santiago Caputo, un modo elegante de desplazar a Karina.

La otra idea que alimentó el armador bonaerense es la de una mayor interna dentro del peronismo: la tesis es que intendentes peronistas de peso no movilizarán sus estructuras en octubre, dado que Cristina Kirchner no colocó ninguno de sus candidatos en las listas. Y que Sergio Massa tampoco se vería estimulado a usar sus recursos para ayudar a los candidatos de Juan Grabois.

En esas reuniones, el bonaerense arriesgó que «Javier Milei no será reelegido en 2027», pero que terminaría el «trabajo sucio». La especulación que empiezan a empujar algunos sectores de la política y el círculo rojo empresario es que el próximo presidente podría surgir de los gobernadores peronistas y radicales del «centro», un espacio en donde también les gustaría ver a Massa.

Por lo pronto, los administradores de carteras están inquietos con el intento del Senado de limitar las facultades presidenciales para emitir y sostener DNUs. «La sensación de fondo es que el riesgo de un cisne negro sigue presente. Los portfolio managers están más preocupados por cuántos dólares del FMI en las arcas del BCRA se gastarán para defender la banda hasta el 26 de octubre», dijo Walter Stoeppelwerth, CIO de Grit Capital, en un informe.

El equipo del ministro de Economía también tuvo que atender las consultas de un grupo de fondos el miércoles de la semana pasada, entre ellos un exPIMCO. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, los recibió en la sede del organismo, y el viceministro de Economía, José Luis Daza, hizo lo propio en el Palacio de Hacienda, justo en momentos que se rumorea un nuevo ajuste en su área.

Uno de los visitantes se mostró preocupado por las dificultades para llegar a las elecciones. En su opinión, el esquema de bandas genera un «punto de stress» artificial y se lo defiende únicamente por motivos políticos, pero advirtió que la intervención del BCRA socava la sostenibilidad de la deuda y aumenta el riesgo país. Este jueves, el índice del JP Morgan tocó 1.453 puntos.

Más noticias
Noticias Relacionadas