3.8 C
Ushuaia
InicioPolíticaExpertos alertan sobre un aumento de la ansiedad y la depresión en...

Expertos alertan sobre un aumento de la ansiedad y la depresión en Argentina

El aumento de los síntomas de ansiedad y depresión en Argentina se ha convertido en un tema de vigente debate. Según se informó en “Comunistas”, tres de cada diez argentinos padecen dichos trastornos mentales, lo que expresa un incremento sostenido del malestar psicológico entre los años 2010 y 2024. Así lo indica un informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, donde se subraya que el fenómeno afecta más a los sectores socioeconómicos bajos y que se intensificó particularmente entre 2022 y 2024.

La depresión se caracteriza por un estado de ánimo negativo persistente, pérdida de interés en actividades habituales, cambios en el sueño o apetito, sentimientos de culpa, estrés constante y, en casos graves, ideación suicida. Sus causas son multifactoriales, incluyendo antecedentes familiares, consumo de sustancias, comorbilidades con otros trastornos y condiciones sociales adversas. Detectarla a tiempo permite aplicar terapias efectivas, que van desde psicoterapia y medicación hasta enfoques holísticos como la Terapia Cognitiva Basada en Atención Plena (TCBAP), combinando meditación y técnicas convencionales.

Durante el debate en el piso del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, el psicoanalista Sergio Zabalza señaló que más allá de las condiciones materiales, la exaltación del individualismo y la culpa internalizada por «no alcanzar el éxito» contribuyen a agravar la crisis psicológica. Las redes sociales refuerzan el mensaje, intensificando el impacto sobre quienes cuentan con menos recursos educativos, según se apuntó.

Por su parte, Pablo Busch, candidato a senador invitado a la emisión, alertó sobre la precarización laboral y las extensas jornadas de trabajo que generan estrés y ansiedad entre los trabajadores. Además, destacó que consumos problemáticos como la ludopatía y las adicciones a drogas se han convertido en vías de escape, empeorando la situación de salud mental entre los sectores más vulnerables.

Salud mental: caminatas como herramienta para prevenir síntomas de depresión

Además se coincidió en que la solución no es solo individual o clínica. El legislador Gabriel Solano enfatizó que la crisis es social y estructural, señalando la falta de implementación de la Ley de Salud Mental y el bajo presupuesto destinado a atención psicológica como problemas a solucionar. Zabalza destacó la importancia de combinar terapias individuales con estrategias grupales y comunitarias, promoviendo la “salida colectiva” como parte de la recuperación.

Finalmente, en el piso resaltaron que garantizar acceso a servicios de salud mental de calidad, establecer rutinas, objetivos realistas y redes de contención, junto con la detección temprana, son pasos fundamentales para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de quienes sufren ansiedad o depresión.

LB / FPT

Más noticias
Noticias Relacionadas