0.8 C
Ushuaia
InicioSociedadTenía condena por homicidio y abuso y le dieron salidas transitorias: mató...

Tenía condena por homicidio y abuso y le dieron salidas transitorias: mató a su ex pareja y le dejó un mensaje en la espalda

Un hombre condenado por violación, y que también tenía un alto prontuario delictivo por homicidio y amenazas, asesinó a su expareja al aprovechar una de las salidas transitorias que le habían autorizado. El autor del crimen dejó el cuerpo en un descampado de Las Heras, Mendoza, y además le colocó un espeluznante mensaje en la espalda. «Se hacen excepciones en favor de los delincuentes«, expresó la ministra de Seguridad de la provincia, Mercedes Rus, tras conocerse el hecho.

La mujer fue identificada como Flora Inés Moyano, de 60 años, y su cadáver fue encontrado por un joven que buscaba leña en un predio ubicado en la calle Junín al 1100. Su familia había denunciado su desaparición unas 24 horas antes, e inicialmente las autoridades investigaron los motivos de su muerte al hallar el revelador mensaje escrito: “Ahora no cul.. (sic) con nadie más”.

Asesinó a su pareja a balazos adelante de su hijo: tanto el hombre como la mujer tenían tobilleras electrónicas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El principal sospechoso ya se encuentra detenido, es su exnovio Walter Jesús Amador Molina, de 61 años. El hombre fue detenido y trasladado al Polo Judicial horas después. «La mujer había decidido terminar la relación, tenían pensado reunirse en el barrio Democracia. La asesinó y se volvió a dormir», consignaron fuentes de la investigación al medio MDZ.

La justicia investiga las pruebas recolectadas en la escena del crimen para verificar si hay indicios para imputar a Molina, y analizar si la situación actual de la relación fue el motivo del ataque. El sospechoso cuenta con un largo historial de antecedentes graves, ya que actualmente cumplía una pena de 10 años de prisión por abuso sexual contra su hija.

Sin embargo, no era la única condena que le generó que pasara tiempo en la cárcel. En el año 2000 fue sentenciado por homicidio; en 2003 por robo agravado en concurso real; y seis años más tarde por amenazas agravadas. Con los años la lista siguió, ya que en 2015 lo condenaron por amenazas simples, y en octubre de ese mismo año lo encontraron culpable de violar a su hija -en ese momento menor de edad-.

En medio de una de esas salidas -beneficio concedido por la jueza Mirna Elisa Montaldi, titular del Juzgado Penal Colegiado N.º 2-, el detenido conoció a Moyano y allí iniciaron una relación. Este vínculo pasó por una crisis y se cree que habría concluido poco antes de que se conociera la noticia del femicidio.

Femicidio de Flora en Mendoza: «Un abusador, reincidente y ahora femicida»

El cuerpo de Flora Moyano fue encontrado por agentes de la Policía de Mendoza de la Comisaría 36ª de Las Heras, tras el llamado realizado por el joven que dio con ella. Según el reporte, estaba «tapada entre los yuyos” y después de las primeras pericias -donde se observó el mensaje en su espalda- se activó el protocolo por femicidio y el caso quedó en manos del fiscal Gustavo Pirrello.

Mientras comenzaron a conocerse más detalles sobre cómo ocurrió el hecho, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, criticó la decisión de la jueza Montaldi, y dio a conocer el historial delictivo de Moyano a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X. Su principal cuestionamiento estuvo en los informes presentados por la psicóloga y la trabajadora social que desaconsejaron que se le dieran transitorias al preso.

«Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida», manifestó la funcionaria provincial. «A esto nos referimos cuando exigimos rigor a la Justicia, cuando insistimos en cortar con la cadena de beneficios para los delincuentes y cuando pedimos ‘garantismo para la víctima’«.

«Segun la ley, por el tipo de delito cometido -abuso sexual con acceso carnal- no le corresponderían salidas. Se hacen excepciones a favor de delincuentes. Todo al revés», añadió Rus. La magistrada había considerado anticonstitucional el artículo 72 de Código de ejecución de la pena privativa de la libertad mendocina, que dice que no pueden acceder a beneficios los reincidentes y quienes hayan sido condenados por delitos contra la integridad sexual, entre otros.

En ese sentido, la ministra sostuvo que «es muy raro» que los jueces en Mendoza “les den una pena de la mitad para el máximo, abusen de juicios abreviados» y tengan «una mirada tendiente a que el detenido pueda salir”. Por último, concluyó: “Yo hablo siempre del garantismo de la víctima, y eso nunca existe. Hay una mirada parcializada porque el juez no le llega lo mismo que a los fiscales, que trataron con las víctimas; han perdido el anclaje en la realidad escudado en la prioridad de la objetividad».

FP /fl

Más noticias
Noticias Relacionadas