1.8 C
Ushuaia
InicioEconomíaInflación 2025 con sorpresa: economistas esperan un IPC de INDEC más alto

Inflación 2025 con sorpresa: economistas esperan un IPC de INDEC más alto

El mes pasado, la inflación «cortó» su tendencia en descenso, según los últimos informes de economistas, que comenzaron a adelantar estimaciones para el índice de precios al consumidor (IPC) de junio. Algo que comienza a poner en duda la intención del Gobierno de mostrar un nivel inferior cada mes.

En concreto, según publicaron esta semana economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, la inflación de junio pasado se ubicó en 2% mensual.

Un nivel que supera las proyecciones realizadas en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que publicó en junio el Banco Central, sobre una encuesta entre 40 economistas, en el que estipulaba para el último mes un incremento de precios del 1,9%.

De esta manera, se corta la tendencia a la baja del mes anterior, debido a que en mayo, que es el último dato oficial, el INDEC informó que la inflación fue de 1,5%, el menor registro de los últimos 5 años.

Aunque, como contraste, se debe mencionar que en abril había sido de 2,8% mensual y en marzo había escalado a 3,7%.

Incluso, se sostiene que la actual tendencia general acumulada indica que se sigue en el camino de descenso inflacionario.

«El relevamiento de precios minoristas para la región de Gran Buenos Aires presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo y el 1,5% que el INDEC informó para ese mes, pero volvió a ser de las más bajas desde 2020. Así, la variación de 12 meses volvió a reducirse y llegó a 38,7%, la menor desde principios de 2021″, detalla la consultora C&T Asesores.

Incluso, aclara que mayo «había sido un mes de inflación particularmente baja por algunos factores que no volvieron a repetirse en junio. Por caso, no estuvo presente una promoción tan fuerte, como el Hot Sale, lo que se vio en la mayoría de los rubros».

De forma puntual, C&T aclara que «no hubo una baja tan fuerte de verduras, lo que repercutió en alimentos y bebidas, los que, luego de aumentar apenas 0,3% en mayo, lo hicieron en 1,4% en junio. Los componentes con mayores aumentos fueron panificados, lácteos y bebidas», concluye.

De esta forma, de confirmar el INDEC en los próximos días estos datos, el acumulado de inflación para todo el 2025 sería de 15,5% y en los últimos 12 meses es de 39,9%.

«Para junio, estamos esperando una inflación del 2%, incluso, creemos que podría ubicarse unas décimas por debajo», detalla Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso. 

Por su parte, Eugenio Marí, economista jefe de la misma organización, agrega: «Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior. Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio. La clave está en que los fundamentos monetarios y fiscales dan para que Argentina vaya a una inflación de un dígito en 2026″.

Inflación prevista para julio

Por otro lado, en cuánto a lo que viene, si bien recién arrancó julio, los economistas consultados por el REM habían previsto que la inflación para este mes se ubicará en torno al 1,8%, aunque dependerá del movimiento del precio del dólar, entre otras cuestiones.

«Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta. Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7%», enfatiza Abram. 

Al respecto, Camilo TiscorniaHay que esperar un poco y ver qué pasa con el dólar. De los aumentos que ya se conocen, no hay grandes cambios. Puede sumar algo el turismo por las vacaciones, pero calculo que si hay tanta competencia de lo extranjero no debería aumentar la inflación».

Más noticias
Noticias Relacionadas