El Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento que rige el Sistema Nacional de Residencia Médicas. De esta manera, la administración de Javier Milei introdujo un sistema de elección optativa para quienes se encuentran en la etapa final de su formación, con el foco puesto en que cada residente elija que modalidad continuar.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 2109/2025 publicada en el Boletín Oficial de la fecha. Además, la normativa también estableció nuevas modalidades de becas.
El Ministerio de Salud confirmó cambios en las residencias y becas médicas
Las residencias son la etapa en la que los médicos completan su formación profesional en una institución médica, una vez que terminan la carrera de grado en una Facultad de Medicina.
En este sentido, uno de los cambios fundamentales que trae la medida es que el Gobierno dispone un reconocimiento del carácter formativo y de beca de las residencias médicas, y deja por fuera la concepción de una relación laboral. Esto puede implicar, por ejemplo, la posibilidad de que los residentes dejen de tener aguinaldo, aunque quedará a elección de cada profesional en formación.
aviso_327766.pdf
Las modificaciones tendrán validez desde este miércoles 2 de julio.
Desde la publicación del nuevo reglamento, los residentes tendrán posibilidad de elegir dos modalidades: Beca Institución o Beca Ministerio.
En el primero de los casos, el residente recibirá el monto del haber mensual íntegro, sin descuentos y con cobertura ART/mala praxis. Además, también habilita la posibilidad de percibir adicionales que sean pagados por la propia institución, figura por la que se podría incluir una especie de «aguinaldo». Según fuentes oficiales, en este primer grupo el haber bruto rondará cerca de los $990.000.
En el segundo de los casos – la Beca Ministerio – ofrecerá una continuidad a las residencias que existen en la actualidad. Las mismas tendrán un recibo formal, descuentos previsionales, cobertura de obra social estatal y ART/mala praxis a cargo de la institución. Quiénes opten por esta vía tendrán – con los descuentos correspondientes – un ingreso de bolsillo de $880.000.
Otros cambios confirmados por el Ministerio de Salud
Entre otros de los principales cambios, se destaca la posibilidad de optar y modificar la modalidad de formación durante el ciclo sin perder beneficios previamente adquiridos. A partir de ahora, los residentes no solo podrán elegir entre una u otra modalidad, sino que también podrán cambiar en el medio del ciclo sin perder los beneficios adquiridos.
mARIO LUGONES (1).jpg
Los cambios fueron oficializados por el Ministerio conducido por Mario Lugones.
NA
Otro de los ejes de la reforma es la incorporación de un esquema de puntaje preferencial. En el examen de este martes, ya se aplicó una nueva metodología de adjudicación: “Los aspirantes con título de grado emitido íntegramente en Argentina recibirán un plus de 5 puntos”. Esta medida sustituye al viejo sistema SIER, que no contemplaba un criterio claro para priorizar a los médicos formados localmente.
Por último, se redefinieron los roles institucionales dentro del nuevo marco. El Ministerio de Salud establecerá las reglas generales y aportará financiamiento, mientras que las instituciones volverán a tener un rol activo en la gestión. El Estado fijará el marco y financiará y las instituciones gestionarán la beca, supervisarán la formación, la ART y la mala praxis, recuperando así autonomía para organizar la modalidad de formación y acompañar al residente.