San Luis se prepara para una jornada electoral clave el próximo 11 de mayo de 2025. En una elección marcada por profundas transformaciones, los ciudadanos de la provincia renovarán representantes legislativos, intendentes y concejales en un contexto político cargado de expectativa.
Rodríguez Larreta y el «olor a pis»: ahora pidió que se cumpla el uso libre de baños en bares de la Ciudad
Uno de los principales cambios es la implementación, por primera vez en la historia de la provincia, de la Boleta Única Papel (BUP). Este nuevo sistema busca garantizar mayor transparencia, equidad y eficiencia en el proceso electoral. A diferencia del esquema tradicional, los votantes recibirán una sola boleta con todas las opciones disponibles, pudiendo elegir “lista completa” o realizar un voto fraccionado entre diferentes partidos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Se renovará la mitad de la Legislatura provincial, con 22 diputados y 4 senadores elegidos por los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. También se definirán autoridades municipales en localidades clave como Juana Koslay, Potrero de los Funes, Naschel, Unión y Villa Mercedes, entre otras.
El voto es obligatorio, pero con excepciones
En Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años que figuren en el padrón electoral. Sin embargo, hay grupos que están eximidos de la obligación de votar:
-
Mayores de 70 años.
-
Jueces y auxiliares que deban cumplir funciones durante el proceso electoral.
-
Personas enfermas o con fuerza mayor que les impida acercarse a votar (debe justificarse con certificado médico).
-
Electores que se encuentren a más de 100 km del lugar de votación, quienes deben acudir a una comisaría para obtener una constancia policial.
Quienes pertenezcan a alguno de estos grupos pueden justificar su ausencia ante la Justicia Electoral de Chaco, presentando la documentación correspondiente.
Renunció Vignetta a Seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos
¿Qué pasa si no justifico mi ausencia?
Aquellos ciudadanos que estén obligados a votar pero no lo hagan ni justifiquen su inasistencia, se exponen a:
-
Una multa económica, cuyo monto puede variar según la gravedad o reincidencia.
-
Posibles limitaciones para realizar trámites administrativos que dependen del Estado, como gestionar pasaportes o ser designado para cargos públicos.
Es importante tener en cuenta que la justificación de la no emisión del voto debe realizarse dentro del plazo estipulado por la Justicia Electoral, ya sea de forma presencial o a través de los canales oficiales habilitados.
Elecciones Jujuy 2025: ¿qué eligen los jujeños el 11 de mayo?
Cómo justificar la ausencia en las elecciones
Para las personas que no puedan asistir a votar en mayo, los pasos a seguir son:
-
Dirigirse a la comisaría más cercana
Con tu documento cívico, solicita una certificación escrita que justifique tu imposibilidad de votar. -
Realizar el trámite por Internet
Ingresa a https://infractores.padron.gob.ar/ y completa la consulta en línea. Adjunta los documentos que respalden tu justificación, como un certificado médico o prueba de estar fuera del país.