10.8 C
Ushuaia
InicioSociedadEl Gobierno y aliados firmaron el dictamen de Ficha Limpia y quedó...

El Gobierno y aliados firmaron el dictamen de Ficha Limpia y quedó listo para ser votado en el recinto de Diputados

El oficialismo y los bloques aliados «dialoguistas» firmaron ayer el dictamen de mayoría del proyecto de ley de Ficha Limpia, que quedó listo para ser votado en una próxima sesión de la Cámara de Diputados.

BUENOS AIRES (NA).- La Libertad Avanza y el PRO reunieron 30 firmas, incluyendo apoyos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría que mantiene el requisito de una sentencia confirmada por la Corte Suprema para la inhabilitación de cargos públicos.

Encuentro Federal y Democracia para Siempre también presentaron dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda rechazó la iniciativa.

El proyecto busca impedir que personas con condenas confirmadas por corrupción asuman cargos públicos. Se discutió en comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, y su tratamiento previo en diciembre fracasó por falta de apoyo.

El presidente Javier Milei impulsó su elaboración con una comisión liderada por Alejandro Fargosi y la diputada Silvia Lospennato. Esta última destacó que el proyecto es una mejora respecto a intentos previos, enfatizando que no pertenece a un solo partido, sino al espectro republicano.

La versión actual extiende la inhabilitación a todos los funcionarios de la administración pública nacional e incluye una cláusula «antiproscriptiva», evitando su aplicación en el mismo año electoral para prevenir presiones sobre jueces.

Lospennato argumentó que la Ficha Limpia es una medida preventiva que impide a condenados por corrupción manejar recursos públicos. Además, mencionó que varias provincias ya han implementado normativas similares.

También sumó a la lista de argumentos el hecho de que muchas provincias ya avanzaron con legislación específica de Ficha Limpia.

Y enumeró las provincias que dieron este paso desde noviembre del 2020 en adelante, y que son Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, además de aquellas que anunciaron que seguirán el mismo camino (Neuquén, Tucumán, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires).

La oposición kirchnerista criticó el proyecto. La diputada Mónica Litza (UxP) acusó a Lospennato de hipocresía, mencionando que el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, enfrenta denuncias por evasión.

Rodolfo Tailhade (UxP) sostuvo que la medida busca evitar una candidatura de Cristina Fernández y que el Gobierno presiona a legisladores para su aprobación. También sugirió que la Corte Suprema podría acelerar una sentencia para impedir la postulación de la expresidenta.

Por otro lado, Paula Oliveto (Coalición Cívica) defendió la iniciativa, negando que tenga fines electorales y sosteniendo que responde a un principio de coherencia política.

Más noticias
Noticias Relacionadas