4.7 C
Ushuaia
InicioPolíticaJavier Milei se expresó por las coimas en ANDIS: difundió un comunicado...

Javier Milei se expresó por las coimas en ANDIS: difundió un comunicado de la droguería apuntada

El presidente Javier Milei tuvo su primera expresión pública tras la difusión de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que dieron cuenta de un presunto esquema de coimas que involucraría a funcionarios nacionales.

El mandatario compartió en su cuenta de Instagram un comunicado de la droguería Suizo Argentina, señalada como intermediaria en los retornos. La firma afirmó estar «a plena disposición» de la Justicia y de los organismos de control.

En el texto difundido por la compañía y replicado por Milei, la empresa destacó que desarrolla sus actividades «de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y en conformidad con un estricto Código de Ética».

Además, aseguró que sus directivos y accionistas «se encuentran a derecho y a disposición de cualquier poder del Estado» para aportar la información necesaria en la investigación, manifestando su convencimiento de haber actuado dentro del marco legal.

La firma agregó que mantiene su tarea habitual de comercialización y distribución de medicamentos, insumos hospitalarios y productos médicos, en cumplimiento con las normas del sector y en coordinación con más de 10.000 farmacias, hospitales y centros de salud.

El comunicado completo de la droguería acusada de coimas en ANDIS

«Desde hace más de 100 años Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma integra, transparente, con responsabilidad social empresaria y de conformidad con un estricto Código de Ética implementado para reforzar los valores fundacionales que dieron origen a la firma y en concordancia a nuestra histórica visión de compromiso con el país».

«En todo momento y, en particular frente a las circunstancias que son de público conocimiento, la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado, a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes».

«Suizo Argentina, continua diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, articulos de perfumería, e insumos hospitalarios, con la misma vocación de nuestros equipos profesionales de excelencia y en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen nuestra integridad, como así también la de los más de 10.000 farmacias, hospitales, clinicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y el bienestar de los argentinos».

Licitación en el Ministerio de Salud

El comunicado se enmarca en la polémica por la licitación que Suizo Argentina ganó en el Ministerio de Salud para la distribución de vacunas y medicamentos, por un monto total superior a $78 mil millones.

La droguería obtuvo la adjudicación en tres de las cuatro categorías licitadas, al presentar ofertas más bajas que sus competidores. Según datos oficiales, el total ofertado por Suizo Argentina fue de $98.731 millones, frente a los $122.145 millones de Correo Argentino y los $126.484 millones de Andreani.

El contrato, con una duración de 24 meses, aún no implicó desembolsos ya que los pagos se realizan únicamente por servicio prestado. La empresa se encuentra habilitada como operador logístico desde 2018 y con cadena de frío desde 2021.

El primer tuit de Milei sobre el caso de coimas en ANDIS

Presuntas coimas en la ANDIs: peritaje al celular de su extitular

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), del Ministerio Público Fiscal, completó la extracción forense del celular de Diego Spagnuolo, ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). La información obtenida será remitida al fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la causa que indaga posibles pagos indebidos en la provisión de medicamentos.

El análisis forense de los dispositivos busca corroborar la veracidad de audios difundidos en medios de comunicación en los que Spagnuolo mencionó presuntas coimas por parte de laboratorios y droguerías a la firma Suizo Argentina. Según sus declaraciones, un porcentaje cercano al 3% de esos pagos habría alcanzado a funcionarios como Lule Menem y Karina Milei.

El procedimiento incluyó la localización de los celulares de Spagnuolo y de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker. La entrega de los dispositivos no fue inmediata. Jonathan Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, entregó su celular apagado y sin contraseña recién el lunes último. La DATIP intervino para realizar la extracción forense y acceder a la información digital.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires identificó al ex funcionario Spagnuolo con dos teléfonos móviles, que también fueron entregados sin contraseñas. La fiscalía considera que la información contenida en estos dispositivos puede resultar determinante para confirmar o desmentir las acusaciones de pagos indebidos vinculados a ANDis.

Más noticias
Noticias Relacionadas