9.8 C
Ushuaia
InicioPolíticaEl juez que falló a favor de Milei cuestionó que la madre...

El juez que falló a favor de Milei cuestionó que la madre de Ian Moche haya llevado el caso a la Justicia: «Yo no lo expondría públicamente»

El juez federal Alberto Osvaldo Recondo, quien falló este lunes en favor de Javier Milei, consideró «penoso» que un niño «esté metido en un entrevero judicial de adultos» y cuestionó la decisión de sus padres de «exponerlo públicamente». Las declaraciones del magistrado del juzgado N° 4 de La Plata fueron en torno a Ian Moche, el joven influencer con autismo que denunció que el Presidente lo agravió con una publicación en la red social X y pidió que el mandatario la borrara.

La causa cayó en el juzgado de Recondo, quien rechazó el pedido de la familia de Moche por considerar que la publicación no corresponde como «un ataque a la honra y reputación del menor».

«En el tuit mencionado no se aludió a la actividad del niño», señaló el juez en su fallo y agregó: «Está claro que vierte una crítica concreta al periodista», dijo sobre Paulino Rodrigues, quien había invitado a Moche al piso de LN+ para hablar sobre la emergencia en Discapacidad.

Este martes, en declaraciones radiales, Recondo explicó los argumentos de su sentencia y lamentó que Ian Moche esté «metido en un entrevero judicial de adultos». «Si yo fuese su progenitor, no lo expondría públicamente porque sabría de antemano que las críticas son inevitables cuando uno se expone en los medios», señaló.

«Si los padres de un niño lo exponen a la crítica pública, es previsible que haya críticas de todo orden que deban desgraciadamente producirse», sostuvo el funcionario judicial.

Y señaló que, a su criterio, «Milei no criticó al niño». «Los hechos son los hechos, puedo presumir un montón de cosas, pero en el expediente surge que no hubo un agravio contra el niño», afirmó.

Y agregó: «Uno podría pensar incluso que se lo estaría protegiendo porque se cuestiona que lo están utilizando».

Ian Moche. Fotos IG.

Sin embargo, el magistrado reconoció que se trata de «una cuestión bastante controvertida» porque «no tenemos en nuestro sistema legislación y casi jurisprudencia respecto de esta cuestión». Y previó que «posiblemente este caso llegue hasta la Corte Suprema de Justicia».

Recondo explicó que en su expediente se centró en «ver qué se demandó en este pleito», es decir, «si hubo un agravio o no contra el niño».

«Tratándose de un menor con autismo, la rigurosidad y el cuidado con el que hay que tratar el tema es mucho mayor, genera una serie de sensibilidades», indicó en Radio con Vos.

Y consideró que en la publicación del presidente Milei «lo que se está criticando es la actitud de los progenitores de utilizar al niño para hacer oposición política. Si alguien agrede a la madre de un niño con discapacidad, ¿está agrediendo al niño? No necesariamente».

Por otra parte, justificó la decisión de entender la cuenta de X del presidente como algo de carácter personal y no institucional, a pesar de que cuenta con la tilde de verificación gris, asignada especialmente para mandatarios.

Captura de la cuenta de X de Javier Milei.

«El color del tuit no define el carácter institucional. Lo dice la Corte más importante del mundo, que es la de Estados Unidos, que hace esta diferencia. Dice que hay diferencia entre la actividad del presidente y sus opiniones privadas que pueden ser vertidas en la misma cuenta», explicó Recondo.

Asimismo, marcó que como juez no tiene «la facultad ni la competencia para decirle al Presidente cómo debe hablar, cuáles son las cosas que debe decir o no, cómo debe expresarse», aunque eso no significa «que el presidente pueda opinar lo que quiera».

Más noticias
Noticias Relacionadas