2.8 C
Ushuaia
InicioPolíticaLuana Simioni: "Es necesario que ingrese una voz disruptiva en el Concejo...

Luana Simioni: «Es necesario que ingrese una voz disruptiva en el Concejo Deliberante»

En diálogo con el diario El Día, Luana Simioni sostuvo la importancia de que la izquierda ingrese el Concejo «para que haya una voz disonante». Con una campaña hecha a pulmón y en las calles. «Somos una fuerza de trabajadores y trabajadoras, no nos financia nadie, tenemos plena independencia de los grandes empresarios».

En un análisis sobre el actual gobierno municipal, Luana Simioni expresó que la gestión actual tiene mucho de continuidad de aquel Alak del menemismo, del duhaldismo.

«Los temas que trata en Concejo son siempre a favor de los poderosos de siempre. Hablamos del transporte público, donde el 80% se encuentra en manos de un solo empresario, que recibe subsidios del Estado y tenemos un servicio cada vez más deficiente. Viajar de un barrio a otro en el Gran La Plata es una odisea. La movilidad es un derecho, no puede ser un nicho de rentabilidad empresaria en una ciudad llena de espacios públicos, ofertas culturales de las que debería poder disfrutar todo el mundo y que el transporte sea privativo de poder disfrutar esos espacios».

Te puede interesar: El Frente de Izquierda Unidad rechaza el operativo mordaza de Julio Alak

En referencia a lo territorial, La Plata es la ciudad con más barrios precarios de la provincia. Así lo manifestó la candidata: «El ordenamiento territorial también es un tema que debe discutirse en el Concejo y la existencia de más de 260 barrios populares, precarios y asentamientos. La Plata es la ciudad que tiene más barrios en esas condiciones. No es privativo de Alak, todos los gobiernos han contribuido a construir esta realidad pero ninguno aborda los problemas de fondo. Es necesario que este tema sea prioridad. Los miles de millones que se han invertido en maquillaje del casco, aunque todos queremos disfrutar de espacios públicos adecuados, no era el lugar por el que había que comenzar. Uno hace diez cuadras por fuera del casco y se encuentra conque no hay asfalto, que no hay recolección de basura; no hay servicios estructurales como conexiones eléctricas adecuadas, acceso a cloacas, a agua potable«, agregó.

En la pelea contra un gobierno de derecha, Simioni dijo: «Damos pelea contra una derecha que está cada vez más vociferante y envalentonada y eso hay que frenarlo en la ciudad. A nivel nacional hablaban contra la casta y la casta terminaron siendo los jubilados, el colectivo de discapacidad,el hospital Garrahan, todo lo que tenga que ver con los derechos de las y los trabajadores y las mayorías populares. Frente a esto vemos un peronismo fragmentado, peleándose en una interna eterna y que hoy no es una alternativa real y concreta de lucha hoy, para enfrentar y pararle la mano a Milei».

Te puede interesar: Mapa de perfiles electorales en la provincia de Buenos Aires

Y sobre el gobierno provincial: «Kiciloff tiene como lema que pretende ser un escudo frente a las políticas del gobierno nacional, y su gobierno tiene poco de escudo porque viene aplicando y sosteniendo en su modelo provincial bajos salarios, en precarización laboral. Solo en el Ministerio de Salud hay más de 20 mil becarios que ingresaron en la pandemia, sostuvieron los hospitales públicos y hoy siguen precarizados.

Para finalizar la candidata a concejal argumentó sobre la importancia de que el Frente de Izquierda ingrese al Concejo: «Desde la izquierda tenemos un recorrido y una trayectoria clara. Diputados y diputadas cobran como un trabajador y donan sus dietas a las luchas, rotamos en las bancas. Tenemos una práctica política que tiene que ver con las ideas que defendemos. No somo parte de quienes viven de la política, no nos atornillamos a los cargos. Somos trabajadores y trabajadoras que la peleamos todos los días, y queremos hacer política en beneficio de nuestra propia clase y las mayorías populares».

Más noticias
Noticias Relacionadas