0.8 C
Ushuaia
InicioEspectáculosCómo es Mi año en Oxford, el filme romántico con Sofia Carson...

Cómo es Mi año en Oxford, el filme romántico con Sofia Carson que le ganó a Happy Gilmore 2, con Adam Sandler

Seamos sinceros: cuando uno cliquea en un título en una plataforma ya tiene una idea de lo que está dispuesto a ver. Sabe si es una de acción, una comedia, un drama o una comedia romántica. Después, el resultado es otra cosa. Tal vez eligió Mi año en Oxford porque Netflix le avisa que ya es la película Número 1, desplazando a Happy Gilmore 2, con el imbatible Adam Sandler, como la más vista del momento.

O tal vez se es fan de Descendientes, la serie de películas del ex Disney Channel en la que Sofia Carson era coprotagonista e interpretaba hace una década a Evie, hija de la bruja malvada de Blancanieves. Si hasta rodó con Tini Stoessel Tini: El gran cambio de Violetta.

El caso es que Mi año en Oxford es una película romántica, sí, que empieza como una comedia y a medida que se va desarrollando la trama, no antes casi de la mitad, uno empieza a preguntarse para dónde cuernos irá el asunto.

¿Pasará algo en algún momento?

Sofia Carson, de ascendencia colombiana, y Corey Milchreest, en la mismísima Oxford. Fotos Netflix

¿Y el conflicto?

¿Cuál será el conflicto entre Anna y Jamie (Corey Milchreest), la alumna estadounidense que llega a la Universidad de Oxford, y el igualmente joven profesor sustituto de poesía?

De entrada vemos que Anna tiene todo arreglado para ingresar a trabajar en Goldman Sachs, pero como su sueño y su anhelo de chica era estudiar poesía en esa casa de altos estudios en Inglaterra, ha decidido tomarse un año y anotarse en Oxford.

Si hasta lleva anotado en una libretita todo lo que quiere hacer y conocer en Oxford. Ya le pasaba a Sofia Carson en Mi lista de deseos, estrenada en marzo también en Netflix.

Sofia Carson ya actuó en «Equipaje de mano y «Mi lista de deseos», entre otras, en Netflix.

De padres latinos -su apellido es De la Vega, sin parentesco con El Zorro, y si no se duermen descubrirán viendo la peli que la madre es argentina, algo que se hacía evidente no más el personaje hablaba al inicio del filme-, no es que a Anna le hagan la vida imposible los snobs británicos. No lo hacen por su ascendencia latina, sino por estadounidense.

Enamorada de un mujeriego y rico profesor

Anna se hace rápido de amigos y se enamora del millonario Jamie pese a descubrir que es un mujeriego empedernido y que con su auto último modelo la enchastró pasando a toda velocidad por un charco.

Qué gracioso.

Anna quiere pasar un año en Oxford, su sueño desde chiquita.

Todo va así, digamos que normal -nadie cuestiona por suerte que una alumna ande a los besos con un profesor, aunque la película es sumamente cuidadosa en las escenas de amor, y decimos amor porque de sexo no hay nada-, con algún que otro malentendido y escenas de celos, pero bastante medidas, hasta que, zas, Anna descubre un secreto que tenía Jamie.

Algo que él nunca le contó.

De la comedia al drama

Y el baldazo de agua helada para Anna le sirve a Mi año en Oxford para pegar un volantazo hacia el drama. Y no decimos drama lacrimógeno porque, si motivos los hay, es todo tan pasteurizado como la leche, que no hace mal a nadie.

El romance toma un giro dramático cuando promedia la película.

La inserción de un personaje extranjero -sí, como en Emily en París, otra de Netflix, pero sin Sofia Carson- siempre da para que lo tomen de punto, algo que la novela en la que se basa el filme, y los guionistas no se iban a perder.

La actriz de ascendencia colombiana, vista en Netflix en Corazones malheridos, otra con tragedia, y más recientemente en el thriller Equipaje de mano, entre otras, no es mala actriz. Para nada. Debería, eso sí, escoger mejores guiones.

La mamá argentina

La actriz que interpreta a su madre, la Sra. De la Vega, es Romina Cocca, que tenía un breve papel en la reciente Lecciones de un pingüino y que se ha radicado en Barcelona. De su papel se dice que llegó a los Estados Unidos algo así como “con una mano adelante y otra atrás”, y refuerza recordarle a Anna que debe volver para trabajar en lo que le dará dinero.

Un rol, aunque luego se vuelva más comprensivo, algo esquemático. Como casi todo en Mi año en Oxford.

“Mi año en Oxford”

Regular

Comedia y drama romántico. Estados Unidos, 2025. Título original: “My Oxford Year”. 112’, SAM 13. De: Iain Morris. Con: Sofia Carson, Corey Milchreest, Dougray Scott, Esmé Kingdom, Harry Trevalkdwyn, Romina Cocca. Disponible en: Netflix.

Más noticias
Noticias Relacionadas