2.1 C
Ushuaia
InicioPolíticaEl Gobierno oficializó la normativa que otorga la ciudadanía a extranjeros que...

El Gobierno oficializó la normativa que otorga la ciudadanía a extranjeros que hagan inversiones relevantes

El Gobierno nacional estableció las reglas que ahora rigen sobre el procedimiento que deberán realizar aquellos extranjeros que buscan obtener la ciudadanía argentina mediante la realización de una inversión considerada como «relevante».

La normativa fue oficializada a través del Decreto 524/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial bajo las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Esta medida complemente el Decreto 366/2025, lanzado en mayo, que modificó la Ley de Ciudadanía Nº346 e incorporó la figura del «ciudadano por inversión».

Según se indicó en la normativa, la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, organismo descentralizado dentro del Ministerio de Economía, será la encargada de gestionar el trámite, lo que incluye evaluar las solicitudes de ciudadanía, requerir los informes necesarios a distintos organismos y elevar una recomendación fundada a la Dirección Nacional de Migraciones, desde donde se tomará la decisión final.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El trámite puede ser iniciado por cualquier ciudadano extranjero que compruebe que ha realizado una inversión significativa en el país, sin importar su tiempo de residencia. La cartera de Economía será la encargada de definir los criterios que indiquen cuando una inversión califica como relevante.

Aquellos interesados en obtener la ciudadanía argentina primero deberán presentar la solicitud correspondiente ante la Agencia, desde donde se verificará si cumple con los requisitos indicados desde el Gobierno. En caso de pasar el primer filtros, se solicitarán informes técnicos a distintos organismos y se consultará a otros en caso de ser necesario.

Hecho con lentes para filmar: difunden un nuevo video del supuesto fraude en el examen de residencias médicas

En el procedimiento, en lo que respecta al pedido de los informes técnicos, estos pueden ser solicitados a organismos como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER y la Secretaría de Inteligencia del Estado, para así determinar si otorgar la ciudadanía podría representar un riesgo para la seguridad o los intereses estratégicos de Argentina.

Una vez que se haya obtenido toda la información solicitada, la Agencia a cargo del trámite elaborará un dictamen en el que indicará si recomienda o no que se otorgue la nacionalidad y que será enviado a la Dirección Nacional de Migraciones, organismo que deberá emitir una resolución dentro de los siguientes 30 días hábiles.

La medida permitirá que quienes obtengan la ciudadanía también obtengan su CUIT, un paso que le corresponderá a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En concreto, la nueva normativa busca atraer inversiones y capitales extranjeros mediante mecanismos de incentivo migratorio.

La normativa oficializada este jueves complementa al Decreto 366/2025, en el cual se estableció la reforma migratoria en Argentina, con modificaciones significativas como el endurecimiento de los requisitos para obtener la ciudadanía, la expulsión de inmigrantes ilegales y ciertas restricciones en el acceso de extranjeros a los servicios de salud y educación.

AS.

LT

Más noticias
Noticias Relacionadas