0.8 C
Ushuaia
InicioEconomíaEl tipo de cambio sigue recalentado y el dólar vuelve a los...

El tipo de cambio sigue recalentado y el dólar vuelve a los $ 1.310 en el Banco Nación: cuáles son las razones de esta nueva suba

En la previa de una licitación clave para el Tesoro Nacional, que afronta un super vencimiento de $ 11 billones este martes, el dólar vuelve a dar un nuevo salto en la City. Con el tipo de cambio mayorista al borde de los $ 1.300 por primera vez, todas las cotizaciones superan ese nivel y el blue llega a los $ 1.315 en el mercado informal, cinco pesos más apreciado que el precio de venta en los bancos, que se ubica en los $1.310.

Con esta nueva suba, el dólar oficial avanza un 25,7% en lo que va del año, mientras que el resto de las cotizaciones se mantiene aún por debajo de los niveles que habían alcanzado antes del anuncio de la salida del cepo, a principios de abril.

Algunas de las razones que impulsan la nueva suba:

Efecto «fin de LEFI»

El mercado cambiario todavía se acomoda a la «tormenta de liquidez» que generó la eliminación de las LEFI por parte del Banco Central. En este sentido, la licitación de este martes será clave. En la previa. el mercado reaccionó con una baja de las tasas en pesos. «En una jornada marcada por la expectativa previa a la última licitación del mes, el mercado de deuda en pesos continuó reflejando tensiones en las tasas. La curva de LECAPs mostró una caída de hasta 1%, llevando sus TEMs al rango de 3,2%/5,4%. Por su parte, los BONCAPs cerraron con TEMs levemente por encima de los niveles del viernes anterior, en torno al 3,1%/3,4%», detallaron en PPI.

Sin liquidación del agro, la demanda sigue firme

A pesar del anuncio de quita de retenciones al agro, el ritmo de liquidaciones bajó notoriamente en las últimas ruedas. «El agro liquidó solamente U$S 37 millones, porque aún no hubo ventas de productores. La baja reciente de retenciones debería ayudar a “mantener” el volumen de ventas de divisas del agro en los próximos meses», apuntó al inicio de la rueda el economista Fernando Marull.

Fortaleza del dólar en la era Trump

La nueva escalada del dólar se da en un contexto de un fortalecimiento de la moneda estadounidense luego de las políticas comerciales de Donald Trump. «El dólar se apreció considerablemente a nivel global tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. El DXY subió 1,04%, alcanzando un nivel de 98,66. El euro fue la moneda que más se depreció frente al dólar, al caer 1,3% y cerrar en EURUSD 1,16. La libra perdió un 0,6%, mientras que el dólar ganó 0,6% frente al yen japonés. También recuperó terreno frente al real brasileño, con una suba de 0,5%, cerrando en USDBRL 5,59. En cuanto al oro, se debilitó nuevamente un 0,6% al perder atractivo como refugio de valor y cerró en USD 3.316 la onza», indicó un reporte de Cohen.

NOTICIA EN DESAROLLO


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas