6.8 C
Ushuaia
InicioEconomíaSemana Santa: los tours de compras de argentinos provocaron una disputa sindical...

Semana Santa: los tours de compras de argentinos provocaron una disputa sindical en Chile

A pesar de la devaluación del peso aprobada por el gobierno de Javier Milei el lunes pasado volvió menos atractiva la diferencia de precios con países fronterizos, la comparación con los precios locales mantiene el atractivo de las compras en el exterior. Así, el éxodo de los argentinos hacia Chile se multiplica por estas horas en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo a pesar del feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los precios.

Ante la determinación de las cadenas comerciales apareció la disconformidad del sindicato de empleados de comercio en Chile, que planeaban tomarse el tradicional día de descanso.

compras consumo comercio.jpg

En este marco, la Dirección del Trabajo (DT) chilena estableció que los empleados con antecedentes de no trabajar en Viernes Santo tienen derecho a descansar sin afectar su remuneración.

Este criterio aplica para trabajadores que no trabajaron en esa fecha en años anteriores bajo el mismo empleador, consolidando un “derecho adquirido” por costumbre. Sin embargo, el beneficio no contempla a nuevos contratados, lo que generó críticas por la “mercantilización de la dignidad” denunciada por el sindicato.

Esta medida se toma en el contexto de un aumento significativo en el turismo argentino, que buscan comprar a precios competitivos, lo que impactó positivamente en el comercio chileno en detrimento de los comerciantes de este lado de la Cordillera de los Andes.

El aumento en las visitas de argentinos benefició por ejemplo a la región de la Araucanía, donde las ventas se dispararon un 535% mientras en nuestro país se siguen destruyendo puestos de trabajo merced de las políticas recesivas impulsadas desde la Casa Rosada.

Embed

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas