La crisis que atraviesa la emblemática SanCor no deja de acentuarse y, a la par de la desaparición de sus productos de las góndolas de los supermercados y la merma productiva, los acreedores intensificaron sus reclamos y promueven medidas que complican aún más la situación de la láctea. En ese sentido, y tras un intento fallido de fines de febrero, otra de las firmas que busca cobrarse parte de lo adeudado por la unión de cooperativas fijó un remate de quesos de SanCor para el próximo miércoles 23 de abril. Se trata de la química Hypred Argentina, que liquidará 43.750 kilos de quesos de pasta dura por valor de base cercano a los 370.000 dólares. En simultáneo, y mientras la empresa transita la convocatoria de acreedores, se discute la posibilidad de vender instalaciones de SanCor.
La mercadería en cuestión, se informó vía edicto oficial, se basa en un warrant que la unión de cooperativas cedió a la compañía acreedora. Los quesos se encuentran almacenados en la planta de SanCor en La Carlota, en la provincia de Córdoba.
SanCor, entre los remates de quesos y la posibilidad de achicar estructura
Precisamente, la planta de La Carlota es una de las que podría vender la cúpula de la láctea para tratar de enderezar su crisis financiera. De hecho, fuentes cercan a la compañía reconocieron a principios de año que SanCor mantuvo diálogos con la firma Punta del Agua para la eventual transferencia de ese activo.
No es la primera vez que se propone un remate de quesos por parte de un acreedor: en febrero pasado, IIG Structured Trade Finance Fund Ltd., uno de los fondos que figuran en la nómina de acreedores de la unión de cooperativas, anticipó su decisión de liquidar más de 430.000 kilos de quesos.
En julio de 2024, la misma firma intentó llevar a cabo un remate similar, pero la operación finalmente no se llevó a cabo luego de que SanCor alcanzara un acuerdo con dicho acreedor.
Otra de las instalaciones sobre las que reina la incertidumbre corresponde a la planta operativa en la también cordobesa Balnearia. Se trata de las instalaciones que en enero de este año sufrió el corte del suministro eléctrico por falta de pago.
En Balnearia, SanCor fabrica quesos semiduros como el fontina, el dambo y el pategrás. Junto con La Carlota, Balnearia es una de las plantas que SanCor colocó en pausa productiva durante el primer tramo de 2025.
Por el momento, y a un ritmo prácticamente «simbólico», la compañía sólo mantiene en funcionamiento su planta en Devoto (Córdoba), donde produce el queso crema Mendicrim y su línea de mantecas, mientras que en Gobernador Gálvez y Sunchales concentra su procesamiento de sus leches larga vida, chocolatada, infantiles y en polvo, además del dulce de leche.
SanCor: producción mínima y falta de proveedores
A la par de que se decide el destino de su estructura productiva, SanCor sigue sin encontrar solución a su drama económico. Las deudas de la cooperativa ya supera los 400 millones de dólares y su producción se encuentra en valores mínimos.
De mover más de 4 millones de litros diarios en su mejor momento comercial, la firma decayó a una cifra que apenas roza los 70.000.
«En tanto la empresa no da muestras de encontrar algún tipo de financiamiento para cubrir sus deudas, es lógico que los pocos proveedores que le quedan dejen de enviar leche. Hoy la estructura de tambos ligada a SanCor es casi inexistente y sólo hay entregas puntuales con pagos en el momento. Nadie sabe qué ocurrirá con la compañía de aquí a abril», comentó a iProfesional una fuente de la cuenca lechera santafesina.
A escasas semanas de haber quedado en fase de concurso preventivo de acreedores, el futuro de SanCor sigue complicándose y en el ámbito de la lechería proliferan los pases de factura por la crisis que afecta a la unión de cooperativas.
En los últimos días, la pirotecnia ganó intensidad en Santa Fe con los cruces entre ex funcionarios provinciales, integrantes de la Mesa de la Lechería santafesina y el gremio ATILRA, quienes se acusan entre sí de haber colocado a la empresa al borde la quiebra.
En el reparto de responsabilidades respecto del momento crítico que atraviesa SanCor, Pedro Morini, ex secretario de Lechería santafesino durante la gobernación de Miguel Lifhschitz, no dudó en señalar al sindicato como un actor que incluso busco hacerse con el control de la lechera.