6.8 C
Ushuaia
InicioDeportesFamilias recibirán pagos mensuales de $500 gracias a un nuevo programa en...

Familias recibirán pagos mensuales de $500 gracias a un nuevo programa en Filadelfia: quién califica y cómo obtenerlo

Filadelfia es una de las ciudades más grandes y a su vez más pobres de Estados Unidos. Tiene la tasa de hogares insatisfechos más alta de las 10 metrópolis más pobladas del país: la falta de vivienda y la escasez son moneda corriente en la ciudad, que ocupa el último lugar en movilidad económica. Es por eso que se diseñó el nuevo programa ‘Jumpstart’ que apunta a ser un impulso para aquellas familias que más lo necesitan.

Esta iniciativa es llevada a cabo por la organización sin fines de lucro Xiente, la cual trabaja para abordar estos problemas y ofrecer un impulso a las familias con dificultades a través de este nuevo programa de ingresos garantizados. De acuerdo a The Sun, el plan proporcionará pagos mensuales de US$500 a familias de bajos ingresos durante 14 meses, junto con apoyo en vivienda y asesoramiento en movilidad económica.

Para poder recibir este beneficio en efectivo, de alojamiento y de un asesor especializado, es necesario cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad. Uno de estos es que deben tener un ingreso familiar entre el 30% y el 60% del ingreso medio del área.

La ONG organizará este programa de beneficios (Xiente)

Si se toman como referencia los datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, eso incluye a aquellos que tienen un ingreso de entre US$34.400 y US$68.820 anuales para una familia de cuatro personas.

En principio, y según consigna The Sun, el programa se desarrollará con diez familias en lo que será una prueba piloto. Estas recibirán los pagos mensuales correspondientes, tendrán alojamiento y contarán con los servicios de un asesor de movilidad económica. Es decir, todos los puntos que comprenden el programa.

A futuro, a medida que avance la iniciativa, desde la organización pretenden llegar a asistir a 500 familias. Michelle Carrera Morales, doctorada en educación y directora ejecutiva de Xiente, expresó: “Queremos asegurarnos de que podamos tener un modelo que ayude a las personas a pasar de la pobreza a la clase media”.

Además, hizo hincapié en la importancia de ahorrar: “Es muy difícil para ellos poner en práctica lo aprendido cuando no cuentan con suficiente dinero para ahorrar. Durante muchos años, hemos intentado combatir la pobreza desde una perspectiva programática. En algún momento, como sociedad, debemos comprender la brecha financiera y aceptar que confiamos en que las personas tomarán las decisiones correctas”.

La ONG hará un constante seguimiento de las familias ayudadas para ver sus ganancias y determinar si obtienen más capacitación profesional o cambian de trabajo para generar más ingresos. También contarán con el apoyo de los investigadores del Centro de Investigación de Ingresos Garantizados de la Universidad de Pensilvania, los cuales harán un seguimiento para evaluar cualquier impacto positivo en su estabilidad financiera.

Se evaluará la calidad de vida que tienen las familias que sean elegidas para el programa (Archivo)uliane Liebermann / Unsplash

Si hubo mejoras crediticias, ahorros y reducción de la carga de deuda, avances profesionales, reducción del estrés o mejora de la calidad de vida son algunos de los ítems que se evaluarán.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas