5.8 C
Ushuaia
InicioPolíticaAxel Kicillof le advirtió a Nación que en la Provincia no se...

Axel Kicillof le advirtió a Nación que en la Provincia no se quedarán «de brazos cruzados» si el Gobierno cierra el complejo de Chapadmalal

Luego que el gobierno de Javier Milei declaró la «innecesariedad» de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió este miércoles que desde la provincia no se quedarán «de brazos cruzados» mientras desde la gestión libertaria «quieren convertir en un negocio» las «cosas que son de todos los argentinos».

«Quiero decir que lo que estamos viendo con la unidad turística de Chapadmalal, la provincia de Buenos Aires no se va a quedar de brazos cruzados porque es algo que tiene que ver con una historia de la Argentina donde los derechos eran amplios y llegaban a todos. En esta última etapa utilizamos muchísimo para el turismo social», enfatizó Kicillof.

En declaraciones a la prensa desde Mar del Plata, donde participó del cierre del Congreso Nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el mandatario provincial arremetió: «Han venido más de 100.000 bonaerenses a disfrutar, ¿y qué quieren hacer? Le ponen la latita arriba, lo tienen a la venta para hacer caja y seguir especulando con los recursos de todos».

«La provincia de Buenos Aires se encuentra, en este momento, estudiando a ver qué respuesta puede dar. Como pasó con Aerolíneas, que no digan que a nadie le interesa, que a nadie le sirve, cosas que son de todos los argentinos y que quieren convertir en un negocio«, apuntó Kicillof.

La respuesta del gobernador bonaerense llegó a los pocos días de que se conoció un texto del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, le envió al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, donde planteó que tanto la Unidad Turística de Chapadmalal como la de Embalse, en Córdoba, son prescindibles.

«Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a fin de comunicarle que en línea con los lineamientos trazados por el Poder Ejecutivo Nacional y teniendo en cuenta la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley 27.742, he revisado la situación de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal», indicó Scioli en el escrito que dio a conocer la subsecretaria de Turismo bonaerense Soledad Martínez en sus redes sociales.

La carta fue dada a conocer la subsecretaria de Turismo bonaerense Soledad Martínez en sus redes sociales.

En el escrito, el funcionario destacó: «Consciente del rol que le cabe al Estado en esta actividad y considerando las modificaciones a la Ley Nacional de Turismo instrumentadas por el Decreto 216/2025, los informes realizados por los Titulares de las Unidades Turísticas referidas y los efectuados por la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deportes -ambas bajo mi responsabilidad-; sumado a los planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Republica Argentina (FEHGRA), entidad que representa a toda la actividad hotelera del país desde establecimiento de 1 a 5 estrellas-, he decidido declarar la innecesariedad de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal, en los términos del Decreto 2670/2015 y sus modificatorios».

Sin embargo, Scioli aclaró que «la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración».

En ese contexto, este miércoles Kicillof hizo referencia al hecho de que el Ejecutivo nacional dijo estar «realizando las gestiones conducentes a fin de transferir a la Provincia de Buenos Aires los bienes que integran el patrimonio del museo Eva Perón emplazado en la Unidad Turística Chapadmalal», ubicadas a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Mar del Plata.

«Bueno, encantado, pero la unidad turística, el complejo, también nos parece que es algo que no se puede dejar en manos de intereses de ganancia, privados exclusivamente. Así que bueno, ya empezamos a trabajar para eso», expresó Kicillof.

La unidad turística de Chapadmalal. Foto: Télam

Fuentes de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación indicaron a Clarín que no responderán a los dichos del gobernador pero aclararon que «con la Ley Nacional de Turismo que se promulgó recientemente, turismo social deja de estar incluido como programa en la secretaría, desapareció«.

«Los complejos de Chapadmalal y de Embalse, que formaban parte de turismo social, dejan de tener ese rol y la decisión que tomó el Gobierno es que se haga el traspaso de turismo a la AABE, que se va a hacer próximamente», subrayaron a este diario, aunque aclararon que aún no está definida la fecha.

En ese marco, la AABE «va a disponer después qué se hace» y detallaron: «Seguramente licite, concesione. Más adelante se verá qué destino final le dan».

«Por ahora hay 30 empleados en Chapadmalal y 30 en Embalse. La ABBE tiene que ver también el tema de la seguridad para cuidar los predios», agregaron.

Según detallaron las fuentes oficiales, «los complejos estaban generando un déficit de 10 millones de dólares anuales». Si bien indicaron que entre enero y febrero «se redujo 1 millón porque en Chapadmalal estuvieron abiertos dos edificios», precisaron que «entre sueldos de empleados más los servicios de luz, agua y gas se genera un déficit mensual imposible de solventar para este Gobierno«.

«Si la provincia de Buenos Aires dice que se quiere hacer cargo de los sueldos, de los empleados y del complejo, seguramente haya alguna instancia de negociación. Hoy está decidido que pasen a manos de la AABE», detallaron fuentes libertarias.

Más noticias
Noticias Relacionadas