6.8 C
Ushuaia
InicioPolíticaSenado: una jornada candente que significó una dura derrota para el Ejecutivo

Senado: una jornada candente que significó una dura derrota para el Ejecutivo

El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el Gobierno de Javier Milei para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses. El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

El Gobierno había intentado suspender la sesión y tras el intento fallido la oposición logró el quórum para debatir los pliegos de los jueces Manuel García Mansilla (que ya asumió por decreto) y Ariel Lijo. La sesión comenzó a las 14.15 y se esperaba una derrota para el oficialismo, ​ya que los votos para rechazar esas propuestas cerraban en números.

La oposición logró conformar el quórum con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un exlibertario. De esa manera, se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria (UxP), que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag. Minutos antes, se conoció que tanto Cristina Kirchner como Mauricio Macri ordenaron a sus bloques de UxP y PRO de dar quórum y votar en contra de ambos pliegos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quienes dieron el presente fueron los 32 senadores de UxP; los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, además del exlibertario Francisco Paoltroni. Las ausencias peronistas al momento de conformar el número reglamentario fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata cuando ya se había habilitado la sesión. Tras obtener la cantidad necesaria, se sumaron los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), Provincias Unidas y el resto de la UCR y del PRO.

Los bloques parlamentarios habían acordado realizar una corta sesión donde solo se tratarán los pliegos. En ese sentido, no se abordó el tema del aumento de las dietas, que se buscará hacerlo en otra ocasión, ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte Suprema: dura derrota de Milei

El Senado rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

José Mayans denunció que García Mansilla «está usurpando el cargo»

El jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, denunció que «el señor Mansilla está usurpando el cargo, no es legítimo”, debido a su designación en comisión. «No puede nombrarlos por decreto, García-Mansilla está usurpando el cargo, me alegra tener esta sesión y nuestro bloque va a rechazar los pliegos y a votar en contra», adelantó.

En ese sentido, manifestó que «la Corte Suprema de Justicia incurrió en el incumplimiento de los deberes de funconario público”, ante lo que le advirtió a los magistrados del máximo tribunal que “acá nadie se salva” y que “tarde o temprano” responderán por los actos que les endilgó. “El delito que están cometiendo no prescribe”, insistió.

Alfredo De Ángeli rechazó ambos pliegos y consideró que Milei «está mal asesorado»

El senador entrerriano por el Frente PRO, Alfredo De Ángeli, adelantó que votará de manera negativa, a pesar de que hubiera acompañado el pliego de García Mansilla «con las dos manos», de no ser por la forma en que fue nombrado. Al respecto, aseguró que el presidente Javier Milei «está mal asesorado». «Es un día muy importante, no es una sesión más, se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo», manifestó.

«Estamos debatiendo a dos personas que van a integrar el poder supremo de Argentina. No es un acuerdo más y nos da mucha pena estar rechazarlo. El Presidente eligió ese camino porque seguramente está mal asesorado. Tenemos que luchar por una Justicia independiente», continuó.​

Respecto a Lijo, recordó las impugnaciones de distintas entidades jurídicas y se preguntó: «¿Cómo vamos a poner una persona así en un lugar tan importante?”. Por el contrario, se mostró a favor de una postulación de García Mansilla, de no ser por la forma en la que fue nombrado.

“A García Mansilla a lo mejor idoneidad y capacidad no le falta. Pero lo nombra el presidente tres días antes de terminar las sesiones extraordinarias. Yo lo hubiera votado con las dos manos, pero estamos violando la Constitución, estamos perdiendo la institucionalidad”, completó.

Carolina Moises solo votará a favor del pliego de Lijo: «La hizo desde abajo como empleado judicial»

La senadora jujeña por Convicción Federal, Carolina Moises, adelantó que acompañará únicamente el pliego de Ariel Lijo. “Leí e interpreté gran parte de su carrera, creo que la hizo desde abajo como empleado judicial. La Justicia necesita mas gente con experiencia, con realismo, con flexibilidad, y con el foco puesto en las personas”, manifestó.

Además, respondió, sin nombrarla, a los cuestionamientos de su par kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien había comparado a quienes apoyaran a Lijo con Edgardo Kueider, al deslizar que podría haber dádivas de por medio para conseguir votos. “No voy a aceptar que se me acuse porque decido una cosa u otra, que se nos acuse de cualquier barbaridad”, planteó.

Juan Carlos Romero denunció un bloque institucional de la oposición: «Si lo traen de mediador al Papa Francisco también votarían en contra»

El senador Juan Carlos Romero denunció un bloqueo institucional de la oposición contra el Gobierno del presidente Javier Milei y dijo que, aunque el mediador de eventuales negociaciones fuera el Papa Francisco, también votarían en contra del oficialismo.

«No hay capacidad de conseguir diálogo. Lo que acá se está haciendo es un bloqueo institucional. No hay nada que vayan a apoyar. Extrañan el desorden», reflexionó. Y agregó: «Tenemos también un estilo confrontativo del Gobierno que lo impide también».

No obstante, volvió a cargar contra el kirchnerismo y otros senadores: «Si lo traen de mediador al papa Francisco también votarían en contra. Mañana debería empezar a haber una voluntad para evitar este bloqueo institucional».

Francisco Paoltroni votará en contra de ambos pliegos: «Lijo es el juez más cuestionado de la historia argentina»

El senador por Formosa del espacio Libertad, Trabajo y Progreso, Francisco Paoltroni, indicó que no acompañará ninguno de los nombramientos: “Mi voto va a ser negativo por los dos pliegos”. En ese sentido, afirmó que “no está de acuerdo con el decreto” que designó a los candidatos y propuso en su lugar que se elija a dos mujeres.

Respecto a Lijo, lo calificó como «un número puesto” y cuestionó su falta de credibilidad. «¿Que confianza puede despertar un presidente que nombra por decreto al juez más cuestionado en la historia de la Argentina?”, se preguntó, a la par que lo tildó como «el verdugo que salvó a (Gildo) Insfrán”, el gobernador de la provincia que el legislador representa.

“No solo que voy a votar en contra, sino que voy a hacer lo imposible para que llegue a la Corte”, agregó, asegurando que él no es “enemigo ni del Gobierno ni de nadie”. “Sólo quiero lo mejor para mi país y lo que digo con la convicción de que esto es muy malo”, subrayó.

Asimismo, contó un encuentro que tuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo: “En julio del año pasado me llamó este insolente a la Casa Rosada y me dijo ‘ya sabemos cómo vas a votar, pero te pedimos que te calles Francisco’”.

Luis Juez acompañará la designación de García Mansilla, pero no la de Lijo: «No me parece el hombre indicado»

El senador cordobés del Frente PRO, Luis Juez, adelantó que acompañará la designación de García Mansilla, pero que no hará lo mismo con la de Lijo. «Quien va a determinar la constitucional de ese decreto no vamos a ser nosotros, será la propia Corte. Tengo la obligación que no le he encontrado ninguna cualidad, ningún mérito a Lijo para estar ahí. García-Mansilla es otra cosa, viene de otro lado y ahí tenemos un magistrado de calidad, ahí tengo otra mirada. Ese pliego sí lo voy a acompañar», argumentó.

Sumado a esto, recordó que el año pasado le recomendó al Gobierno no insistir con el pliego del juez de Comodoro Py: «Ya lo dije, no me parece el hombre indicado, no tiene ninguna cualidad». «Hace un año les dije que no se compren el quilombo de Lijo. Lo definí como el Tusam de la Justicia porque te va a dormir una causa según el poder político si le conviene o no», expresó.

Y agregó: «Es todo lo que está mal en la Justicia, un tiempista que es amigo de muchísimos gerentes de biombo, políticos con mucho poder que dicen y digitan lo que tenés que hacer”.

Anabel Fernández Sagasti habló de «un conflicto institucional»

La senadora de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, consideró que la discusión se centra en “la constitucionalidad del decreto” que envió Javier Milei para el nombramiento de los Lijo y García Mansilla como integrantes de la Corte Suprema: “Lo que estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Ejecutivo en contra del Legislativo y el Judicial. Lo que estamos discutiendo es un asalto institucional a los otros dos poderes”.

En ese sentido, indicó que votara de manera negativa, a la par que cuestionó que el Gobierno argumente “que va a haber inversión con un juez de la Corte puesto por decreto». “Este debate no es solamente institucional y constitucional, sino de estabilidad económica”, expresó.

Martín Lousteau: «Estiran como chicle la Constitución y la editan como Milei a sus entrevistas»

El senador Martín Lousteau afirmó que el gobierno del presidente Javier Milei «estira como chicle» lo límites de la Constitución y lo comparó con la entrevista que interrumpió el asesor Santiago Caputo. En el inicio de su alocución, chinaneó al mandatario por desdecirse en sus actos como, por ejemplo, cuando votó, mientras era diputado nacional, contra la restructuración de la deuda con el FMI en 2022, y remarcó que ahora le pide un préstamo.

Luego, profundizó sobre la designación de los pliegos de la Corte Suprema: «Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión». «El presidente pretende que haya jueces en período de prueba. Se hace lo que el gobierno quiere continua o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto. ¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?», añadió.

A su vez, sostuvo que si el problema «era la inacción» del Senado, «¿por qué intentaban que no haya quorum?. ¿Por qué tenían un dictamen de García Mansilla con cuatro firmas?». «Ahí se cae la mentira de la inacción del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas, acá estamos», argumentó Lousteau, quien consideró que el oficialismo estira «como chicle la constitución, la editan como Milei edita sus entrevistas».

“Si permitimos este mecanismo no vamos a tener más jueces, vamos a tener empleados del Poder Ejecutivo”, subrayó, a la par que manifestó: «No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”. En ese sentido, afirmó que la decisión del presidente «es inconstitucional», por lo que la Cámara alta debe dar “la señal” de que “ningún candidato podría ser juez de la Corte Suprema si acepta ser nombrado por comisión”.

Tagliaferri anticipó que votará en contra: «Me resulta inadmisible respaldar a dos candidatos que pasaron por encima la Constitución»​

La senadora del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, anticipó que votará en contra de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. “A mí me resulta inadmisible acompañar una Corte sin mujeres y respaldar a dos candidatos que pasaron por encima la Constitución”, argumentó.

Durante su discurso, criticó con dureza a García Mansilla por haber asumido por decreto, algo que había asegurado en la audiencia pública que no haría. “Dijo que era una herramienta que estaba dentro de la Constitución, pero en vista de cómo erosionaba la discusión él no aceptaría, lo hizo en audiencia pública”, recordó la legisladora.

“¿Nos mintió a los 72 senadores en la cara? ¿Tiene la capacidad de mentir tan livianamente? ¿O nos dijo la verdad y es una persona fácilmente manipulable por el poder político? En cualquier caso no son conceptos que denotan idoneidad para un juez de la Corte Suprema”, añadió.

Sumado a esto, rechazó los cuestionamientos sobre el tiempo que tardó en votarse, afirmando que «por lo general, no se llevan al recinto pliegos que van a ser rechazados». «Entonces la demora en llegar acá, casi un año después, tiene que ver con que no estaban las condiciones”, continuó.

“¿Por qué se da ese tiempo? Para buscar los consensos. La Constitución Nacional es sabia y pide dos tercios porque nos obliga a sentarnos a buscar los acuerdos políticos necesarios, ese es el equilibrio de poderes y la república”, afirmó.

Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado por viaje de Milei a EE.UU: «Me encuentro en ejercicio de la Presidencia

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en «ejercicio de la presidencia» del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.

«Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala», anunció Villarruel desde sus redes sociales.

La sesión logró el quórum y comenzó el debate

El Senado ya sesiona desde las 14:15 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, donde se espera una derrota del Gobierno Nacional, ya que hay los votos para rechazar esas propuestas.

La sesión, que es presidida por la vicepresidenta Silvia Sapag, se inició con la presencia de 37 legisladores: los 32 de UxP; los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, además del exlibertario Francisco Paoltroni. Los senadores del peronismo que no estuvieron cuando se conformó el número reglamentarios fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata cuando ya se había habilitado la sesión.

Tras la conformación del número reglamentario se sumaron a la sesión los senadores de La Libertad Avanza (LLA), Provincias Unidas y el resto de los legisladores de la UCR y del PRO.

Los bloques parlamentarios acordaron realizar una corta sesión donde solo se tratarán los pliegos, y no se abordará el tema del aumento de las dietas, que se buscará hacerlo en otra sesión, ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

Si bien el oficialismo hizo gestiones para hacer fracasar la sesión, el radicalismo y el PRO se negaron a suspender la reunión del pleno del cuerpo, con lo cual está garantizado el quorum.

De esta manera, el Gobierno no podrá evitar que se rechacen los pliegos ya que con los votos de Unión por la Patria, de algunos radicales e, incluso, del PRO se juntan los 25 votos que impiden la aprobación de las propuestas del Gobierno Nacional.

Más noticias
Noticias Relacionadas